Expedición Eclipse Flight SAROS - OSAE - AstroEduca 2015. Eclipse Total de Sol en el Atlántico Norte
18 al 21 de Marzo de 2015. Eclipse Flight sobre el Atlántico Norte
Sigue en directo la expedición a través de esta página
Una vez mas, la asociación SAROS expediciones
científicas, se embarca en una nueva cruzada. En esta ocasión se
desplezará hasta la ciudad de Dusseldorf (Alemania) para coger un vuelo
especial que les llevará hasta un lugar sobre el océano Atlántico norte ,
entre Islandia y las islas Feroe para observar un eclipse total de Sol.
Hay que decir que SAROS es la única expedición española que observará
este eclipse a bordo de un avión.
La expedición comenzará el día 18 de Marzo, cuando
partiremos en un avión desde España hasta la ciudad alemana de
Dusseldorf. Una vez lleguemos pasaremos esa noche en el hotel y el día
siguiente tendremos una visita por la ciudad.
El 20 de Marzo de 2015 sobre las 7:40 (hora
española) despegaremos de la ciudad de
Dusseldorf
en un avión airbus A320-200 para realizar un vuelo de una duración de
unas 5 horas y media durante el cual podremos ver el eclipse total de
Sol. El punto desde donde veremos el máximo del eclipse estará situado
en las coordenadas 61° 55' 17" N , 10° 13' 10"O a una altitud de
10.668 metros sobre el nivel del mar.
Unos minutos antes de la totalidad a las 10:30:30
(UT), el piloto colocará la aeronave en posición para que el Sol sea
visible desde las ventanillas de la parte derecha del avión.
A las 10:37:35
(UT)comenzará el eclipse total. A partir de entonces tendremos nada mas y
nada menos que 3 minutos y 45 segundos de totalidad. Es decir tendremos
un minuto mas de totlidad que desde cualquier punto de la superficie
del planeta. Eso se consigue gracias a la trayectoria y a la velocidad
(0.80 Mach) del avión que "perseguirá" la sombra de la Luna a su paso
por la Tierra. Durante la totalidad el Sol estará a una cómoda altura de
18.4º, por lo que podremos verlo por las ventanillas del avión sin
ningún problema. A demas, a la altura que volamos podemos decir con toda
seguridad que no tedremos nubes, ya que si las hay, estarán por dejajo
nuestro.
A las 09:39:30 (UT) alcanzaremos el máximo del eclipse volando a una altitud de 10.668 metros sobre el nivel del mar.
A las 10:41:21(UT) finalizará el eclipse total y después de unos 4 minutos el piloto pondrá rumbo de regreso a Dusseldorf, donde aterrizaremos sobre las 13:10 (hora española). Actualizaremos todas las imágenes del eclipse en nuestra página web y descansaremos en el hotel.
Al día siguiente tomaremos el vuelo de regreso a España.
Las previsiones meteorológicas para este eclipse no son demasiado buenas, ya que en casi todo el recorrido de la sombra hay una alta probabilidad de cielos cubiertos, Solamente Svalbard posee una mejora de las previsiones, aunque no superan el 40% de cielos despejados. Todo ello unido a las bajas temperaturas de Svalbard en esa época del año y los frecuentes vientos, hacen que sea un destino algo complicado. Por ese motivo hemos decidido no arriesgar y realizar la expedición a bordo de un avión y poder ver tranquilamente el eclipse por encima de las nubes.
A las 09:39:30 (UT) alcanzaremos el máximo del eclipse volando a una altitud de 10.668 metros sobre el nivel del mar.
A las 10:41:21(UT) finalizará el eclipse total y después de unos 4 minutos el piloto pondrá rumbo de regreso a Dusseldorf, donde aterrizaremos sobre las 13:10 (hora española). Actualizaremos todas las imágenes del eclipse en nuestra página web y descansaremos en el hotel.
Al día siguiente tomaremos el vuelo de regreso a España.
El eclipse
El cielo durante el eclipse
Durante este eclipse ningún planeta destacado
estará en las proximidades del Sol, aunque si serán visibles Venus 34º a
la izquierda y Mercurio 18º la derecha. El Sol estará relativamente
bajo sobre todo cuanto mas al norte. Desde nuestra posición en el avión
el Sol estará a unos 18º de altura. Lo mas destacado será el cono de
sombra que vendrá por la drecha y se marchará por la izquierda de la
ventanilla y el oscurecimiento ambiental. Sobre todo desde el avión, ya
que estaremos a mas de 10.600 metros de altura y el cielo será algo mas
oscuro.
El tiempo
Las previsiones meteorológicas para este eclipse no son demasiado buenas, ya que en casi todo el recorrido de la sombra hay una alta probabilidad de cielos cubiertos, Solamente Svalbard posee una mejora de las previsiones, aunque no superan el 40% de cielos despejados. Todo ello unido a las bajas temperaturas de Svalbard en esa época del año y los frecuentes vientos, hacen que sea un destino algo complicado. Por ese motivo hemos decidido no arriesgar y realizar la expedición a bordo de un avión y poder ver tranquilamente el eclipse por encima de las nubes.
Si se encuentra en España el eclipse será parcial con un grado de ocultación desde el 80% en el norte de la península hasta el 50% en Canarias. Pulse aquí para obtener más información del eclipse